Páginas

viernes, 28 de febrero de 2014

tipo cadena

Tipo cadena

Las cadenas son secuencias de caracteres o arreglos que tienen una longitud maxima de 255 caracteres. Se definen entre apostrofes. El tipo de Pascal para las cadenas es String.
PROGRAM Cadena;

VAR
Nombre : String;

BEGIN
Nombre := 'Ernesto Chávez';
WriteLn (Nombre);
END.
Este programa guarda la cadena 'Ernesto Chávez' en la variable definida como tipo string, y la visualiza en la pantalla por medio de la instrucción WriteLn.q                     

CICLOS REPEAT-UNTIL

Ciclos REPEAT-UNTIL

Este tipo de ciclos es muy parecido a los ciclos WHILE, la diferencia entre ambos es que en WHILE la condición se evalúa al principio del ciclo, en cambio en REPEAT-UNTIL se evalúa al final, lo que significa que en un ciclo REPEAT-UNTIL la sentencia se ejecutará por lo menos una vez, cosa que puede no ocurrir en el ciclo WHILE. Ejemplo:
PROGRAM Ciclo_RepeatUntil;
VAR
Numero : Integer;
BEGIN
Numero := 1;
REPEAT
WriteLn (Numero);
Numero := Numero + 1;
UNTIL Numero = 50;
END.

CICLOS WHILE

Ciclos WHILE

Los ciclos WHILE ofrecen la ventaja de que la ejecución se realiza mientras se cumpla una condición, por lo tanto es posible controlar el número de repeticiones una vez iniciado el ciclo. Su sintaxis es:
WHILE condición DO instrucción
Donde condición es la condición que se evaluará, mientras ésta sea verdadera se ejecutará la instrucción, que es una sentencia simple o compuesta.
Un programa que escriba los números del 1 al 50, utilizando el ciclo WHILE se vería como sigue:

PROGRAM Ciclo_WHILE;
VAR
Numero : Integer;

BEGIN
Numero := 1;
WHILE Numero <= 50 DO
BEGIN
WriteLn (Numero);
Numero := Numero +1;
END;
END.

TURBO PASCAL "SUMA DE DOS NUMEROS"

AKI ESTA OTRO PROGRAMITA "SUMA DE DOS NUMEROS"



PROGRAM EJER1B;
       USES CRT;
       VAR a,b,c:INTEGER;

BEGIN
       ClrScr;

       WRITELN ('Este programa suma dos numeros:');
       WRITELN (' ');
       WRITE ('Introduzca un numero: ');       READLN (a);
       WRITE ('Introduzca otro numero: ' );    READLN (b);
       WRITELN (' ');
       c:=a+b;

       WRITE ('EL RESULTADO ES: ');
       WRITE (c);
READLN;

END.


NO SELES OLVIDE COMENTAR.


PROGRAMA OPERACIONES BASICAS

HOLA BUENO AKI LES DEJO UN PROGRAMITA MAS.

PROGRAM EJER2B;
       USES CRT;
       VAR x,y:REAL;
       VAR suma,rest,mult:REAL;
       VAR divi:REAL;
BEGIN
       WRITELN ('Este programa suma,resta,multiplica y divide:');
       WRITELN ('Escriba dos numeros reales');
       WRITELN (' ');
       READ (x);
       READ (y);
       suma:=x + y;
       rest:=x - y;
       mult:=x * y;
       divi:=x / y;
       ClrScr;
       WRITE ('SUMA:');                              WRITELN (suma:3:0);
       WRITE ('RESTA:');                             WRITELN (rest:3:0);
       WRITE ('MULTIPLICACION:');        WRITELN (mult:3:0);
       WRITE ('DIVISION:');                        WRITE (divi:5:2);

        READLN;

END.

jueves, 27 de febrero de 2014

EJERCICIO HIPOTENUSA

AQUI LES DEJO ESTE OTRO PROGRAMITA QUE SE LLAMA 
"CALCULAR HIPOTENUSA DE UN TRIANGULO RECTANGULO"


PROGRAM EJER20; 
       USES CRT;
       VAR cateto1,cateto2:REAL;
       VAR hipotenusa:REAL;
BEGIN
       cateto1:=5;
       cateto2:=5;
       hipotenusa:= sqrt(sqr(cateto1) + sqr(cateto2));
       ClrScr;
       WRITE ('HIPOTENUSA DEL TRIANGULO: ');
       WRITE (hipotenusa:5:2); WRITE (' cm');
READ

END.


PROGRAM EJER HORAS,MINUTOS Y SEGUNDOS

HOLA OTRA VEZ AQUI LES DEJO OTRO PROGRAMITA MUY INTERESANTE.


PROGRAM EJER22;
       USES CRT;

       VAR horas, minutos, segundos:INTEGER;

BEGIN

       horas:= 3700 div 3600;
       minutos:= (3700 mod 3600) div 60;
       segundos:= (3700 mod 3600) - (minutos * 60);


       ClrScr;

       WRITELN ('EN 3700 SEGUNDOS HAY: ');
       WRITE (horas,' hora',' y ',minutos,' minutos ', segundos,
' segundos');
        READLN;

END.

PASCAL

BUENO AQUI LES DEJO OTRO PROGRAMITA.


PROGRAM EJER13;
       USES CRT;
       VAR l1,l2,l3:REAL;
       VAR area,volumen:REAL;

BEGIN
       l1:=3;
       l2:=6;
       l3:=4;

       area:=2 * (l1 * l2)+(2 * (l1 * l3)) + (2* (l2 * l3));
       volumen:= l1 * l2 * l3;

       ClrScr;

       WRITE ('AREA DEL PRISMA:');     WRITELN(area);
                WRITE ('VOLUMEN DEL PRISMA:');   WRITE (volumen);
        READ

  END.


TURBO PASCAL

BUENO AQUI ESTA OTRO PROGRAMA.

PROGRAM EJER11;
       USES CRT;
       VAR radio,altura:REAL;
       VAR area,volumen:REAL;

BEGIN
       radio:=3;
       altura:=6;

       area:= (2 * (3.1416 * radio * radio)) + ((2 * 3.1416 *
radio) * altura);
       volumen:= (3.1416 * radio * radio) * altura;

{podriamos cambiar "radio*radio" por "sqr(radio)" para hacer el
cuadrado del radio}

       ClrScr;

       WRITE ('AREA DEL CILINDRO:'); WRITE (area); WRITELN (' m2');
       WRITE ('VOLUMEN DEL CILINDRO:'); WRITE (volumen); WRITE (' m3');
        READ

END.



ESPERO Y LES SEA UTIL.



NO SELES OLVIDE COMENTAL.

TURBO PASCAL

BUENO AQUI LES DEJO OTRO PROGRAMITA.


PROGRAM EJER21;
       USES CRT;

       VAR T1,T2:REAL;
       VAR T1C,T2F:REAL;
BEGIN
       T1:=32;
       T2:=10;
       T1C:=T1 - 32;
       T2F:=T2 + 32;

       ClrScr;

       WRITE ('TEMPERATURA EQUIVALENTE: ');
       WRITE (T1:3:0);  WRITE ('º Fahrenheit - ');
       WRITE (T1C:3:0); WRITELN ('º Celsius');
       WRITE ('TEMPERATURA EQUIVALENTE: ');
       WRITE (T2:3:0);  WRITE ('º Celsius - ');
             WRITE (T2F:3:0); WRITE ('º Fahrenheit');
        READ

END.



ESPERO Y ESTE ESPACIO LES SEA UTIL.




GRACIAS!!

TURBO PASCAL AREA DE UN TRIANGULO

HOLA BUENO AQUI LES TRAIGO OTRO PROGRAMITA PARECIDO AL ANTERIOR.



BUENO PUES EMPEZAMOS.


PROGRAM EJER04;
       USES CRT;
       VAR base,altura:REAL;
       VAR area:REAL;
BEGIN
       base:=7;
       altura:=4;
       area:=(base * altura) / 2;
       ClrScr;
               WRITE ('AREA DEL TRIANGULO: ');  WRITE (area:5:2);
      {:5:2 sirve para dar el formato de salida al numero, 5
posiciones y 2 decimales}
        READLN;
        
END.


BUENO PUES INSISTO SI ALGUIEN LE INTERESA APRENDER MAS SOBRE ESTO, CON TODA CONFIANZA PUEDE PREGUNTAR.



EJERCICIO 01 PASCAL

EJERCICIOS EN TURBO PASCAL!


BUENO PUES COMENZAMOS.


PROGRAM EJER3B;
USES CRT;
VAR lado1,lado2:REAL;
VAR area:REAL;
BEGIN
  ClrScr;
 WRITELN ('Escriba los lados del rectangulo');
 READ (lado1);
          READ (lado2);
  WRITELN (' ');
area:=lado1*lado2;
 WRITE ('AREA DEL RECTANGULO:');  WRITE (area:5:2);
   READLN;
END.

BUENO PUES COMO PUEDEN VER SOLO LES DOY YA ECHO EL PROGRAMA Y PS ES LO QUE SE VERA EN ESTE ESPACIO YA QUE ME ENCONTRADO GENTE QUE SOLO HACE LO TIPOCO "COPIAR Y PEGAR" PERO SI ALGUIEN QUIERE ALGO MAS EXPLISITO PUEDEN COMENTAR Y YO CON GUSTO LES AYUDO O SI BIEN TIENEN ALGUNA DUDA O ALGUN PROBLEMA Y NO SABEN COMO SOLUCIONARLO COMENTEN Y YO GUSTOSO LOS AYUDO.

BUENO ESPERO Y RECIBIR SUS COMENTARIOS BUENOS Y MALOS.


GRACIAS!!



PROGRAMA TURBO PASCAL

HOLA BUENO PUES ESTE ES MI PRIMER POST.


BUENO PUES ANTES QUE NADA LES DEJO EL PROGRAMA TURBO PASCAL 







AQUI LES DEJO EL LINK.


 TURBO PASCAL